Jugamos para innovar, innovamos para crear

El Sombrerón

El músico que enamora y encanta de terror

La Leyenda del Sombrerón

En la oscura y misteriosa región de Mesoamérica, se cuenta la leyenda de un ser sobrenatural conocido como el Sombrerón. Este espectro, un hombre bajito vestido de negro con un gran sombrero que oculta su rostro, a menudo se le ve jalando unas mulas y otras veces montando una yegua flaca de crines trenzadas. Se dice que el Sombrerón tiene el poder de hipnotizar a las mujeres con su música y su voz, y que es insistente en su seducción; cuando logra su objetivo, las mujeres enferman hasta la muerte.

Pop estaba enamorado de una hermosa mujer de piel canela y ojos lunares, cuyo cabello enredado como buganvilia era a la vez brillante como el reflejo de las luciérnagas sobre los espejos de agua. Su nombre era Nicté. Pop solía esperar a su amada frente a la iglesia con la esperanza de hablarle algún día, pues su timidez se lo impedía. Pero un día, algo extraño ocurrió: Nicté dejó de pasar por la iglesia que frecuentaba diariamente. Pop, preocupado, empezó a preguntar a amigos y conocidos, pero nadie supo darle razón. Desesperado por encontrarla, llegó a la casa de la familia de Nicté, donde solo encontró luto en los rostros, e imaginó lo peor.

Se armó de valor y preguntó por ella. La madre de la joven hizo un comentario casi como un susurro, sintiendo Pop un respiro al saber que su amada, aunque muy enferma, seguía con vida. Sin embargo, nadie supo decir qué padecía, ya que los doctores no encontraban causa para su mal. Pop, triste esa noche, decidió hacer guardia en la ventana de Nicté, lamentando no haber tenido nunca el valor de hablarle. Perdido en sus pensamientos, sin darse cuenta llegó la medianoche, y entonces el silencio de una noche tranquila se convirtió en un terror indescriptible.

Pop escuchó las espuelas de unas botas acercarse por el camino de la vereda, un sonido que helaba al más valiente y erizaba la piel. Como pudo, logró esconderse en una esquina, y con todo su valor asomó el rostro hacia la ventana de su amada. Ahí lo vio: no era otro más que el Sombrerón. Este sacó su guitarra y empezó a envenenar los oídos de Nicté una vez más, quien asomó su pálido rostro y sus ojeras, producto del enfermizo amor. Su débil mirada se veía en la ventana, atenta para escuchar la mortal serenata.

Pop, desconcertado, amaneció sin darse cuenta en el mismo lugar donde presenció la terrible escena. Pero al salir el sol, recordó que su abuela le había contado de niño cómo romper el hechizo del Sombrerón. Tras mucho esfuerzo, logró activar su memoria y corrió a explicar lo sucedido a los padres de Nicté, quienes al principio no creyeron nada. Pero así como la abuela de Pop le contó la historia, la abuela de Nicté, que escuchaba, comprendió la situación.

Esa noche, antes de dormir, la abuela decidió hablar con su nieta, quien, aunque débil, fue capaz de entender que si quería vivir debía tender una trampa al Sombrerón. Debía decirle que si realmente la amaba, tenía que demostrarlo. Llegada la hora del búho, el extraño ser volvió a su ventana, pero esta vez Nicté, armándose de valor, le dijo al Sombrerón: “Si quieres que sea tuya, tráeme una red de agua como prueba de tu amor”. El Sombrerón, con una mueca de gallardía, fue directo a por su misión, para nunca regresar, y el encanto se rompió.

Pacheco, Ernesto. “El Sombrerón”. La Casa de las Leyendas, 31 de octubre de 2023, Ciudad de Xe Lajuj.

Galería

Ernesto Pacheco

Productor/Escritor

José Palacios

Fotografía

Lucía Maldonado

Musa del Sombrerón

Benjamín Lopez

El Sombrerón

Origen Histórico

La leyenda del Sombrerón es una de las más populares en Guatemala y México. Según los estudios e investigaciones, el origen de la leyenda se remonta a la época prehispánica, donde se creía que los espíritus de los muertos podían regresar a la vida en forma de animales o seres humanos 1, por eso es común encontrar versiones en donde el Sombrerón es el espíritu penitente de algún violador,o asesino, entre otras. 

Los mayas creían en la existencia de duendes. En su mitología, estos seres se conocen como Aluxes y se consideran pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes 2. Según la leyenda, los Aluxes pueden ayudar o hacer travesuras a aquellos que no les dejan sus ofrendas. Además, se cree que estos duendes se visten como antiguos mayas y juegan artimañas a aquellos que no les dejan sus ofrendas. También son capaces de espantar o proteger a los viajeros y a la gente que visita sus lugares preferidos 3.

El Sombrerón es un personaje mítico que se presenta como un hombre pequeño y vestido de negro, con un sombrero gigante del mismo color. Se dice que monta un caballo negro y que lleva consigo una guitarra 4. La leyenda cuenta que El Sombrerón se enamora de las mujeres jóvenes y hermosas, especialmente aquellas con cabello largo y oscuro. Durante la noche, les trenza el cabello y les canta serenatas 5.

En cuanto al sincretismo, algunos estudiosos han relacionado la figura del Sombrerón con el dios maya del maíz, Hun Nal Ye 1Otros han sugerido que su origen está en la figura del diablo español 1.  Ambas propuestas hablan de un sincretismo entre las dos figuras mitológicas, claramente es Sombrerón tiene características de un travieso Alux, con rasgos de figuras cristianas y españolizadas.  

El rico legado las leyendas en Guatemala

Las leyendas son una parte importante de la cultura guatemalteca. Según la literatura, los orígenes de las leyendas son diversos y representan momentos históricos contados desde la visión de la gente,  se ubican dentro de la literatura oral y el cancionero popular, qué en muchas ocasiones  sufren cambios y sincretismos, gracias a los narradores o los artistas que  acudían a las tradiciones  para tomar los elementos mitológicos y reelaborarlos según las épocas 1.

Mesoamerica es una región  con una rica tradición oral, y cuenta con un gran número de personajes legendarios físicos y metafísicos. Algunos de los más famosos son:

¿Conoces las leyendas?
La Sigunaba
El Cadejo
Seres Mitológicos Mayas
Festival de la Llorona
Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋

Será un gusto ¿En qué producto o servicio estas interesad@?